Política de privacidad
Introducción
La presente plataforma se ha creado en el marco del proyecto europeo «LINKS Horizon 2020», promovido por Save the Children Italia ETS (en adelante, «SC» o «el Titular»), cuyo objetivo es aumentar la resiliencia de los menores mediante la adopción competente y responsable de tecnologías digitales con el fin de reducir el riesgo de catástrofes y difundir una cultura de seguridad. SC es consciente de la importancia de proteger la privacidad y los derechos de las personas y, dado que Internet es una herramienta potencialmente crítica para la circulación de sus datos personales, ha querido comprometerse seriamente a respetar las normas de conducta que, en línea con el Reglamento Europeo 679/2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo, «RGPD»), garantizan una navegación segura, controlada y confidencial en la red. Esta política de protección de la confidencialidad de la información podría sufrir modificaciones a lo largo del tiempo, también en función de las integraciones y modificaciones legislativas y reglamentarias en la materia o por nuestras decisiones institucionales, por lo que le invitamos a consultar periódicamente esta sección de nuestro sitio web. Principios básicos de la política de privacidad de SC
Tipos de datos - Finalidad y modalidades del tratamiento de los datos - Base jurídica del tratamiento - Criterios de recogida de los datos
Finalidad del tratamiento
Los datos personales facilitados voluntariamente por los interesados, alumnos menores de edad y profesores, se tratan para responder a las solicitudes expresamente formuladas por el usuario, mediante el uso de los servicios puestos a disposición por el sitio web. Concretamente, los datos personales recopilados se tratan para las siguientes finalidades:
Sección 1 - Contacta con nosotros
Solicitar información adicional o aclaraciones en relación con los recursos y contenidos presentes en la plataforma Feel Safe, con el fin de comprender mejor su uso y aplicación. Ponerse en contacto con Save the Children Italia para evaluar la implementación de posibles colaboraciones con el centro educativo o la entidad de referencia en la programación e implementación de uno o más talleres inspirados en la plataforma Feel Safe para llevar a cabo con los alumnos y menores involucrados. Proporcionar comentarios sobre la experiencia de navegación por el sitio web, sugiriendo posibles mejoras o modificaciones.
Sección 2: Cuenta tu experiencia
Elaborar y compartir con Save the Children una valoración de la experiencia directa con la plataforma Feel Safe y sus recursos, compartiendo cualquier contenido gráfico o narrativo resultante de las actividades del proyecto llevadas a cabo con los menores y proporcionando también comentarios generales de evaluación del interés mostrado por los alumnos y alumnas
Modalidad del tratamiento de los datos
- Los datos personales son tratados por el Titular principalmente por medios electrónicos y se conservan en su sistema de gestión. Se observan las medidas de seguridad adecuadas para prevenir la pérdida o alteración de los datos, incluso accidental, el uso ilícito o incorrecto y el acceso no autorizado.
- El envío del boletín informativo y los contactos sobre información educativa se realizarán por correo electrónico, utilizando la dirección indicada por el interesado.
- En caso de que los datos tratados para los fines indicados en el punto 3, «Fuente y finalidad del tratamiento», se utilicen para elaborar estadísticas, estas se realizarán de forma electrónica y se separará la información que identifica al interesado del resto, consistiendo en informes anónimos; por lo tanto, ya no será posible establecer una relación con la persona a la que se refieren los datos
Base jurídica del tratamiento
En función de las finalidades del tratamiento a las que se refiere el capítulo «Fuente y finalidad del tratamiento», las bases jurídicas son las siguientes:
- para las finalidades indicadas en los puntos 1 y 2, «Finalidades del tratamiento», la base jurídica es el artículo 6, apartado 1, letras a) y b), del RGPD, ya que el tratamiento se basa en el consentimiento de los padres del menor y en el consentimiento del profesor, así como en las obligaciones contractuales de las que es parte el interesado a efectos del Proyecto.
- para los fines indicados en los puntos 3 y 4, «Fuente y fines del tratamiento», la base jurídica es el «interés legítimo» (art. 6, apartado 1, letra f), RGPD, considerando C47, RGPD y Dictamen n.º 6 de 9 de abril de 2014 del Grupo de Trabajo 29, apartado III.3.1.) de Save the Children de evaluar la aceptación de una actualización constante de los contenidos educativos dirigidos a niños, padres y educadores y perfeccionar su gama de servicios dirigidos a dichos interesados.
Criterios para la recopilación de datos
El usuario es libre de proporcionar datos personales para solicitar la prestación del servicio de su interés y al que se ha adherido voluntariamente. La necesidad de solicitar datos personales se ha considerado de conformidad con las disposiciones del artículo 25 del RGPD («Protección de datos desde el diseño y por defecto» - «Data Protection by design and by default»), que exigen evaluar previamente las medidas técnicas y organizativas adecuadas, como la «seudonimización» (artículo 4, apartado 5, del RGPD: «el tratamiento de los datos personales de tal manera que los datos personales ya no puedan atribuirse a un interesado específico sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se conserve por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que dichos datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable»), destinadas a aplicar de manera eficaz los principios de protección de datos, como la minimización, e integrar en el tratamiento las garantías necesarias para cumplir los requisitos del RGPD y proteger los derechos de los interesados. Además, el Responsable del tratamiento ha aplicado medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar que, por defecto, solo se traten los datos personales necesarios para la finalidad específica del tratamiento derivada del servicio al que el usuario se ha adherido voluntariamente. Criterios utilizados para definir el límite de conservación de los datos
Los datos se conservarán en nuestros archivos (art. 4, apartado 6, del RGPD: «cualquier conjunto estructurado de datos personales accesibles según criterios determinados, independientemente de que dicho conjunto esté centralizado, descentralizado o repartido de forma funcional o geográfica») según criterios variables en función de la categoría de los datos, la naturaleza del tratamiento y los fines del mismo. Los criterios o el límite preciso de conservación se describen en la información que debe facilitarse de conformidad con el art. 13 del RGPD en el momento de la comunicación de los datos personales. En función de los fines del tratamiento de los datos, el periodo de conservación determinado por el Responsable es el siguiente:
- para los fines mencionados en el punto 1 de «Finalidad del tratamiento», los datos se conservarán mientras el usuario mantenga activa la suscripción al servicio de boletín informativo y se eliminarán cuando el interesado ejerza su derecho de oposición, mediante el procedimiento presentado en el cuerpo de cada boletín informativo o las modalidades indicadas en el apartado «Derechos de los interesados con respecto a los datos que les conciernen».
- Para los fines indicados en el punto 2. «Finalidad del tratamiento», los datos se conservarán mientras el usuario esté interesado en recibir comunicaciones sobre los contenidos educativos propuestos por SC o por terceros y se eliminarán cuando el interesado ejerza su derecho de oposición, mediante los procedimientos indicados en el apartado «Derechos de los interesados con respecto a los datos que les conciernen».
- Para los fines indicados en el punto 3, «Finalidad del tratamiento», los datos personales se conservarán en nuestros archivos durante el tiempo necesario para su transformación en forma anónima. Transcurrido ese plazo, los datos identificativos ya no serán identificables ni referibles a la persona y, por lo tanto, ya no estarán sujetos a las disposiciones del RGPD
- Para los fines indicados en el punto 4, «Fuente y fines del tratamiento», los datos se conservan en nuestros archivos durante el tiempo necesario para llevar a cabo las distintas fases de los posibles procedimientos judiciales o litigios que puedan surgir hasta su conclusión, es decir, dentro de los plazos adecuados a los indicados por los organismos competentes.
Una vez transcurridos los plazos mencionados, los datos identificativos se transforman en forma anónima y se utilizan únicamente para informes estadísticos que no permiten identificar a la persona, pero que son útiles para adaptar los servicios de SC en general y perfeccionar sus proyectos educativos. Los datos personales (identificativos de la persona) serán, por lo tanto, destruidos, salvo que las autoridades de control, las fuerzas del orden y la magistratura dispongan lo contrario
Lugar del tratamiento de los datos Lugar del tratamiento de los datos
Los tratamientos relacionados con los servicios web de este sitio web se llevan a cabo en la sede de SC y son gestionados por personal autorizado para el tratamiento. Los datos personales pueden ser tratados por el personal de terceras empresas que se encargan del mantenimiento de la parte tecnológica del sitio web (responsables del tratamiento en virtud del artículo 28 del RGPD o titulares autónomos del tratamiento), en sus propias sedes
Transferencia de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales
Aunque el tratamiento de los datos personales se realiza normalmente en servidores propiedad del Titular y/o de terceras empresas encargadas y debidamente designadas como responsables del tratamiento, ubicados dentro de la Unión Europea, en caso de que sea necesario, SC tendrá la facultad de transferir el tratamiento a países fuera de la UE. En este caso, el Titular garantiza desde este momento que la transferencia de datos se realizará de conformidad con las disposiciones legales aplicables, estipulando, si es necesario, acuerdos que garanticen un nivel de protección adecuado y/o adoptando las cláusulas contractuales estándar prescritas por la decisión 05/02/2010 de la Comisión Europea (artículos 45, 46, 47 y 49, RGPD).
Responsable del tratamiento
Save the Children Italia Onlus – Piazza San Francesco di Paola 9, 00184 Roma (RM), C.F. 97227450158 - Partita Iva 07354071008 es el responsable del tratamiento (art. 4, apartado 7, del RGPD: «la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o conjuntamente con otros, determina los fines y medios del tratamiento de datos personales»), a los efectos del RGPD, ya que decide de qué manera y por qué motivos, comunicados en la información que se facilitará a los interesados, recopilar y utilizar los datos personales facilitados por el usuario, así como con qué herramientas tratarlos y qué procedimientos de seguridad activar para garantizar su integridad, confidencialidad y disponibilidad, sometiéndose a las obligaciones y responsabilidades previstas en el art. 24 del RGPD
Delegado de protección de datos
El delegado de protección de datos del responsable del tratamiento puede contactarse por correo electrónico a italy.dpo@savethechildren.org para obtener información sobre el tratamiento de los datos personales que se realiza en este sitio web y, en general, para todos los tratamientos llevados a cabo por el responsable del tratamiento
Responsables del tratamiento y personas autorizadas para el tratamiento, responsables independientes del tratamiento
- Sus datos personales pueden ser tratados, tanto manualmente como electrónicamente o telemáticamente, directamente por SC o por terceros que, dotados de experiencia, capacidad técnica, profesionalidad y fiabilidad, realizan operaciones de tratamiento por nuestra cuenta, respetando la seguridad y la confidencialidad de la información y bajo nuestro control constante. El responsable del tratamiento es «la persona física o jurídica, la autoridad pública, el servicio u otro organismo que trata datos personales por cuenta del responsable del tratamiento» (art. 4, apartado 8, del RGPD) y está vinculado contractualmente por SC, con la definición de los límites de operatividad sobre los datos, los datos que puede tratar y las categorías de interesados a los que se refieren, la naturaleza y la finalidad del tratamiento, los límites de conservación de los datos, las obligaciones y los derechos que el responsable tiene frente al encargado, y con la prohibición de hacer un uso diferente al encomendado. Si SC lo autoriza formalmente, de manera general o específica, puede recurrir a otros encargados, que están vinculados contractualmente por el encargado inicial designado directamente por nosotros: las infracciones cometidas por dichos otros encargados son responsabilidad del encargado inicial y no de SC. La lista completa y actualizada de los encargados del tratamiento (y, en su caso, de los encargados designados por el encargado inicial, previa autorización nuestra) puede solicitarse en la dirección informativa.programmi@savethechildren.org (o bien escribiendo a Save the Children Italia Onlus – Piazza San Francesco di Paola 9, 00184 Roma (RM)).
- Los datos personales recopilados se pondrán a disposición de las personas autorizadas, de conformidad con el artículo 29 del RGPD, que realizan actividades de tratamiento indispensables para la consecución de los fines anteriormente indicados. En general, se trata de personas encargadas de la organización de proyectos educativos y de sensibilización sobre actividades instrumentales para el crecimiento cultural y socio-relacional de los jóvenes, así como de servicios de información y seguridad de datos
- En la actualidad, no está prevista la intervención de responsables independientes del tratamiento.
Ámbito de comunicación y difusión de los datos
Los datos personales de los interesados pueden ser comunicados a terceros para diversos fines. Para mayor precisión, a continuación se enumeran los distintos casos que implican la comunicación de los datos a terceros.
- Los datos podrán comunicarse a organismos de control, fuerzas policiales y judiciales para hacer valer o defender un derecho propio o de un tercero ante los tribunales. Dicha comunicación se permite sin el consentimiento del interesado, de conformidad con el artículo 6, apartado 1, letra f), del RGPD, es decir, en virtud del interés legítimo del responsable del tratamiento o de un tercero en salvaguardar sus derechos y libertades fundamentales, siempre que no prevalezcan los del interesado.
- Los datos personales no son ni serán objeto de difusión.
Derechos de los interesados con respecto a los datos que les conciernen
Se garantizan los derechos de cancelar, modificar o integrar los datos ya facilitados voluntariamente, así como solicitar su bloqueo, su transformación en forma anónima u oponerse a su tratamiento por motivos legítimos, así como limitar el tratamiento y ejercer el derecho a la portabilidad de los datos.
Gracias al ejercicio de estos derechos, podrá controlar el uso de sus datos incluso después de su cesión. Para mayor precisión, se pueden ejercer en cualquier momento enviando un correo electrónico a informativa.programmi@savethechildren.org (o, alternativamente, escribiendo a Save the Children Italia Onlus – Piazza San Francesco di Paola 9, 00184 Roma (RM)). En particular, se pueden ejercer los derechos previstos en los artículos 15-22 del RGPD que se indican a continuación:
Derecho de acceso (artículo 15, RGPD)
La persona tiene derecho a solicitar si se están tratando sus datos personales y, por lo tanto, tiene derecho a acceder a la información que le concierne y a obtener información sobre:
- la finalidad del tratamiento (por ejemplo, enviar documentación o notificaciones sobre documentación educativa);
- las categorías de datos personales (por ejemplo, datos personales y de contacto)
- los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se han comunicado o se comunicarán los datos personales, en particular si se trata de destinatarios de terceros países u organizaciones internacionales;
- cuando sea posible, el plazo de conservación de los datos personales previsto o, si no es posible, los criterios utilizados para determinar dicho plazo;
- la existencia del derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos personales, la limitación del tratamiento de los datos personales o a oponerse a su tratamiento;
- el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control;
- si los datos no se recogen directamente de la persona, toda la información disponible sobre su origen;
- la existencia de un proceso de toma de decisiones automatizado, incluida la elaboración de perfiles, y la información significativa sobre la lógica utilizada, así como la importancia y las consecuencias previstas de dicho tratamiento para la persona.
Derecho de rectificación (artículo 16 del RGPD)
La persona tiene derecho a obtener la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernen sin demora injustificada. Teniendo en cuenta los fines del tratamiento, la persona tiene derecho a obtener la integración de los datos personales incompletos, incluso mediante una declaración complementaria.
Derecho de supresión («derecho al olvido») (artículo 17 del RGPD)
La persona tiene derecho a obtener la supresión de los datos personales que le conciernen y se tiene la obligación de suprimir sin dilación injustificada los datos personales por uno de los siguientes motivos:
- los datos personales ya no son necesarios para los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo;
- se ha revocado el consentimiento en el que se basa el tratamiento y no existe otra base jurídica para el tratamiento (por ejemplo, interés legítimo propio, cumplimiento de obligaciones contractuales);
- se opone al tratamiento con fines de marketing y elaboración de perfiles y no existe ningún motivo legítimo imperioso para proceder al tratamiento; los datos personales han sido tratados ilícitamente;
- los datos personales deben suprimirse para cumplir una obligación legal prevista por el Derecho de la Unión o del Estado miembro al que se está sujeto.
Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD)
La persona tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales cuando concurra alguna de las siguientes causas:
- la persona impugna la exactitud de los datos personales, durante el plazo necesario para verificar la exactitud de dichos datos personales;
- el tratamiento es ilícito y la persona se opone a la supresión de los datos personales y solicita en su lugar que se limite su uso
- aunque los datos ya no sean necesarios para los fines del tratamiento, los datos personales son necesarios para que la persona pueda hacer valer, ejercer o defender un derecho ante los tribunales;
- la persona se ha opuesto al tratamiento si este se basa en sus intereses legítimos, a la espera de que se verifique la posible prevalencia de sus motivos legítimos sobre los de la persona.
La persona tiene derecho a solicitar que SC comunique la rectificación o supresión de los datos o la limitación del tratamiento a otros sujetos a los que se hayan comunicado los datos. SC podría no acceder a la solicitud si los medios que se deben emplear son desproporcionados en relación con el derecho a la confidencialidad invocado por la persona.
Derecho a la portabilidad de los datos («data portability») (artículo 20, RGPD)
Este derecho permite a la persona recibir, en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina, los datos personales que le conciernen facilitados a un sujeto que somete sus datos a tratamiento, y tiene derecho a transmitir dichos datos a un sujeto para su uso sin impedimentos por parte del sujeto al que los ha facilitado. Este derecho puede ejercerse en los siguientes casos:
- el tratamiento se basa en el consentimiento o en un contrato o en medidas precontractuales solicitadas por la propia persona y, al mismo tiempo,
- el tratamiento se realiza por medios automatizados.
La persona tiene derecho a obtener que sus datos sean transferidos directamente de un sujeto a otro (del que los ha facilitado al que desea que se transmitan), si es técnicamente posible.
Derecho de oposición (artículo 21, RGPD)
La persona tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos, siempre que no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales de la persona que requieren la protección de los datos personales, incluso con fines de elaboración de perfiles.
Toma de decisiones automatizada relativa a personas físicas, incluida la elaboración de perfiles (artículo 22 del RGPD)
La persona tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre ella o que le afecte de manera similar de forma significativa. En particular, tiene derecho a oponerse a la elaboración de perfiles a la que se somete mediante procesos automatizados.
Este derecho no puede ejercerse si la decisión:
- es necesaria para la celebración o ejecución de un contrato;
- está autorizada por el Derecho de la Unión o del Estado miembro al que se está sujeto, que también especifica medidas adecuadas para proteger los derechos, libertades e intereses legítimos de la persona;
- se basa en el consentimiento explícito.
La persona tiene derecho a expresar su opinión y a impugnar la decisión del Responsable. A los efectos de este sitio web, SC no realiza ninguna actividad de elaboración de perfiles.
Plazos de respuesta
Tal y como establece el RGPD, el Responsable responderá en el plazo de un mes a partir de la solicitud, salvo que deban llevarse a cabo procedimientos complejos (o las solicitudes sean numerosas) que no permitan cumplir este plazo. Se admite una prórroga adicional de dos meses a partir de la solicitud, pero se está obligado a notificarlo en cualquier caso en el plazo de un mes a partir de la solicitud originalmente transmitida (art. 12, apartado 3, del RGPD).
Reclamación ante la Autoridad de Control
El interesado tiene derecho a dirigirse a la Autoridad de Control para hacer valer sus derechos. En Italia, se trata del Garante per la Protezione dei Dati Personali (Garante para la Protección de Datos Personales), con sede en Piazza Venezia 11, 00187 Roma (RM) – www.garanteprivacy.it, a la que se puede enviar la reclamación a la dirección protocollo@pec.gpdp.it, utilizando el modelo disponible en https://www.garanteprivacy.it/web/guest/home/docweb/-/docweb-display/docweb/4535524&zx=e0yn0riezmmw.
¿Qué son las cookies y cómo las utiliza SC?
Las cookies son datos que se guardan en el disco duro de su ordenador y que su navegador envía a un servidor web y que se refieren a su uso de la red. Por lo tanto, permiten conocer los servicios, los sitios visitados y las opciones que se han manifestado al navegar por la red. Por lo tanto, esta información no se proporciona de forma espontánea y directa, sino que deja un rastro. Los datos recopilados a través de las cookies se utilizarán para fines técnicos, con el fin de garantizar un acceso más fácil, inmediato y rápido al sitio y a sus servicios, así como una navegación más fácil para el usuario individual. Previo consentimiento del usuario, también se podrán utilizar cookies de perfilado para crear perfiles de usuario basados en las secciones del sitio o en las acciones realizadas por el propio usuario en este sitio o al navegar por la red. El uso de las denominadas cookies de sesión (que no se almacenan de forma persistente en el ordenador del usuario y se eliminan automáticamente al cerrar el navegador) se limita estrictamente a la transmisión de identificadores de sesión (constituidos por números aleatorios generados por el servidor) necesarios para permitir la exploración segura y eficiente del sitio web. Las llamadas «cookies de sesión» que se utilizan en este sitio web evitan el uso de otras técnicas informáticas potencialmente perjudiciales para la confidencialidad de la navegación de los usuarios y no permiten la adquisición de datos personales identificativos del usuario. Por el contrario, las cookies de perfil permiten conocer la navegación del usuario en la red y detectar sus intereses, necesidades y preferencias, lo que permite crear campañas publicitarias o perfiles para orientar mejor, de forma personalizada, las comunicaciones promocionales, institucionales y comerciales. En cualquier caso, es posible configurar el navegador para que avise cuando se recibe una cookie y así decidir si se acepta o no. Para conocer nuestra política de cookies y las políticas de cookies de terceros, le invitamos a leer la información detallada al respecto haciendo clic AQUÍ.
Datos de navegación
Los sistemas informáticos y los procedimientos de software utilizados para el funcionamiento de este sitio web adquieren, durante su funcionamiento normal, algunos datos personales cuya transmisión está implícita en el uso de los protocolos de comunicación de Internet. Se trata de información que no se recopila para asociarla a usuarios identificados, pero que, por su propia naturaleza, podría, mediante su elaboración y asociación con datos en poder de terceros, permitir identificar a los usuarios. En esta categoría de datos se incluyen las direcciones IP o los nombres de dominio de los ordenadores utilizados por los usuarios que se conectan al sitio web, las direcciones URI (Uniform Resource Identifier) de los recursos solicitados, la hora de la solicitud, el método utilizado para enviar la solicitud al servidor, el tamaño del archivo obtenido en respuesta, el código numérico que indica el estado de la respuesta dada por el servidor (éxito, error o similar) y otros parámetros relacionados con el sistema operativo y el entorno informático del usuario. Estos datos se utilizan únicamente para obtener información estadística anónima sobre el uso del sitio web y para comprobar su correcto funcionamiento, y se eliminan inmediatamente después de su procesamiento. Los datos podrían utilizarse para determinar la responsabilidad en caso de hipotéticos delitos informáticos contra el sitio web.
La seguridad de sus datos personales
SC adopta medidas de seguridad adecuadas y preventivas para salvaguardar la confidencialidad, integridad, completitud y disponibilidad de sus datos personales. Tal y como establecen las disposiciones normativas que regulan la seguridad de los datos personales, se han desarrollado medidas técnicas, logísticas y organizativas con el objetivo de prevenir daños, pérdidas, incluso accidentales, alteraciones, uso indebido y no autorizado de los datos que le conciernen.
En particular, SC ha puesto en marcha, también con la ayuda de terceros, medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo que podría afectar a los derechos y libertades de las personas, incluida la confidencialidad y la privacidad de la información que les concierne. Adopta criterios de seguridad que incluyen, entre otros:
- la «seudonimización» (art. 4, apartado 5, del RGPD: «el tratamiento de los datos personales de tal manera que los datos personales ya no puedan atribuirse a un interesado específico sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional se conserve por separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que dichos datos personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable») y/o el cifrado de los datos
- sistemas que protejan permanentemente la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia de los sistemas y servicios de tratamiento
- sistemas para restablecer rápidamente la disponibilidad y el acceso a los datos personales en caso de incidente físico o técnico
- procedimientos para probar, verificar y evaluar periódicamente la eficacia de las medidas técnicas y organizativas con el fin de garantizar la seguridad del tratamiento.
Las terceras partes (encargados del tratamiento) a las que el Titular ha confiado el tratamiento de sus datos por cuenta propia adoptan medidas de seguridad preventivas similares. Por otra parte, el Responsable del tratamiento no se hace responsable de la información falsa enviada directamente por el usuario, ni de la información que le concierne (o que concierne a terceros) y que ha sido facilitada por un tercero, incluso de forma fraudulenta.