5 leyendas para explicar los fenómenos naturales
1. Namazu, el pez de los terremotos
En Japón existe una creencia muy extendida, arraigada en la mitología del país, según la cual una criatura mitológica vive bajo la corteza terrestre de Japón y, con sus golpes de cola, es capaz de provocar terremotos: se trata del Namazu 鯰, el enorme pez gato que, según la tradición, sería el causante de los terremotos en Japón.
según la leyenda, bajo la superficie de Japón se esconde este gigantesco pez gato llamado Namazu, controlado por el dios del trueno, Kashima, que ha colocado una enorme piedra sobre su cabeza y cuya tarea es vigilar al pez gato. Namazu vive en el barro, bajo la tierra, y sus movimientos están limitados por una gran piedra controlada por Kashima. Cuando Kashima abandona su puesto de guardia, el pez se agita y sacude las aletas, provocando los violentos terremotos que caracterizan al país2. Ruamoko, el dios de los terremotos y los volcanes
En el mito maorí de la creación, el padre del cielo, Ranginui, y la madre de la tierra, Papatuanuku, se separaron para crear la tierra y el cielo y permitir que la luz entrara en el mundo.
Después de que Rangi y Papa fueran separados por sus hijos, Rangi lloró y sus lágrimas inundaron la tierra. Para poner fin a esta situación, los hijos decidieron dar la vuelta a Papa, de modo que Rangi y Papa ya no pudieran ver el dolor del otro. Rūaumoko estaba en el seno de su madre cuando esto sucedió, por lo que fue transportado al mundo subterráneo.
Ahora en la oscuridad y el frío, Ruaumoko recibió fuego para calentarse y se convirtió en la deidad protectora de los volcanes y los terremotos. Cuando se despierta, provoca terribles erupciones y debe volver a dormirse con la nana de su madre.
3. Dagwanoenyent, la bruja Tornado
En otras leyendas, seguía siendo considerada temible, pero cualquiera que supiera cantarle la canción adecuada podía invocarla en la batalla. También se dice que le regaló a una pareja de hermanos tres cabellos de su cabeza, que les permitían atraer la lluvia del cielo cada vez que la necesitaban
4. Raijin, el dios del rayo
Raijin es, en la mitología japonesa, el nombre que designa al dios del trueno y los rayos. El nombre deriva de las palabras japonesas rai (trueno) y shin (dios).
Se cuenta que Raijin nació de la pareja divina Izanagi y Izanami tras la creación de Japón. El dios del trueno fue creado a partir del cuerpo en descomposición de la diosa Izanami cuando esta se encontraba enYomi, la tierra de las tinieblas.
Raijin suele representarse con una expresión feroz y aterradora y un cuerpo musculoso con cabello suelto y ligero. Está rodeado de tambores Taiko que toca para crear el sonido del trueno. La deidad sostiene grandes martillos que utiliza para tocarlos. En algunos casos, Raijin se representa con tres dedos que, según se dice, representan el pasado, el presente y el futuro
5. Huracán, el dios de los huracanes
Hurakán es una deidad maya. Su nombre proviene del idioma quiché, una variante del maya: «jura», que significa uno, y «kan», que significa pierna, es decir, «el que tiene una sola pierna». Es una de las 13 deidades que participaron en la creación del hombre a partir del maíz, una leyenda escrita en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh
Cuando se enfurece, nadie puede controlar su ira. Desciende de las nubes sobre su única pata y su pie, dotado de garras prominentes, destruye todo lo que encuentra a su paso. Este es el colosal poder del «Corazón del cielo», más conocido como Hurakán, el dios del viento, el fuego y las tormentas