50 cosas que hacer antes de cumplir los 11 años
El déficit de naturaleza, es decir, el alejamiento de las nuevas generaciones de los elementos naturales, es cada vez más evidente y WWF lanza una campaña de sensibilización dirigida a los más pequeños
Las nuevas generaciones están perdiendo el contacto con la naturaleza. Este fenómeno se conoce como «déficit de naturaleza», es decir, la separación de los elementos naturales, que los estudiosos reconocen ahora como «la enfermedad de nuestro tiempo» para las nuevas generaciones.
Una investigación del National Trust realizada en el Reino Unido ha demostrado, por ejemplo, que, sobre todo entre las nuevas generaciones, el distanciamiento físico de las experiencias en la naturaleza también se refleja en el lenguaje corriente. En el Reino Unido, en 25 años, algunas palabras de uso común, como web, cloud, tweet o stream, han adquirido poco a poco un significado muy alejado del que originalmente se asociaba a la naturaleza: estos términos se asocian ahora casi exclusivamente al mundo digital. En el lenguaje corriente, solo el 1 % de los encuestados asocia la palabra «tweet» con el canto de los pájaros, solo el 7 % relaciona la palabra «web» con la tela tejida por las arañas, mientras que «cloud» ha perdido su significado original en al menos tres cuartas partes de quienes la utilizan en 30 años. Incluso el término «stream-arroyo», que en los años 90 evocaba prácticamente siempre el entorno fluvial, hoy solo lo hace para el 36 % de las personas. Se trata, por tanto, de significados en peligro de extinción que ponen de manifiesto la influencia que tiene en la vida cotidiana la sustitución del mundo natural por el artificial
Para garantizar que los más pequeños estén en contacto con la naturaleza, WWF lanza el «Proyecto Aulas Naturales» y proporciona una lista de las «50 cosas que hacer antes de los 11 años» para que la experiencia sea el factor determinante que alimente en las generaciones jóvenes el interés y el deseo de proteger la naturaleza.